Comité Ejecutivo

Francisco Miró-Quesada W.
Director General
Periodista con más de 25 años desarrollando de estrategias integrales de comunicación, nuevos medios, relaciones públicas y comunitarias. Experiencia dirigiendo y formando equipos de comunicación de alto rendimiento orientados a solucionar problemas de la ciudadanía. Mg. en innovación e integración de las TIC en la educación.

Rubén Correa Laimes
Director Ejecutivo
Educador, asesor y consultor de IA. Graduado en Derecho y Ciencias Políticas por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, con estudios de Maestría en Educación, mención en Innovación Pedagógica y Gestión de la Educación Dedicado a la consultoría y desarrollo de métodos digitales de inmersión total. Pionero, desde hace 20 años, en la Investigación y validación de técnicas para mejorar la capacidad de aprendizaje y Power Skills. Es CEO de Soft Belt International y de la Escuela de Superaprendizaje.
Miembros

Lucía Acurio
Directora
Directora Global de Grupo Edutec. Past-President del CADE Educación 2023; y Presidente de Propósito Perú, organización dedicada a lograr Cero Niños sin Aprender al 2030. Fue directora de Innovación Tecnológica del Minedu el 2016. Es consultora internacional en programas de desarrollo profesional docente, cierre de brechas de aprendizaje, competencias clave para la vida y los nuevos trabajos de la era digital, entre otros.

Nathalie Mariátegui Santolalla
Directora
Economista con experiencia en gestión y emprendimiento en sectores como turismo y educación. Como CEO de la agencia educativa Viaja y Estudia, fue reconocida con el Didgeridoo Award for Goodwill por la Embajada de Australia. Estableció convenios con universidades de Europa, Norteamérica y Australia. Lideró delegaciones empresariales a Alemania, EE. UU. y Argentina. Ha participado en seminarios en Harvard University y es Máster de Marketing y Gestión Comercial de la EOI España. Su objetivo es contribuir al desarrollo de la IA en el Perú y fomentar la creación de Startups.

Edwin Santos Esparza
Director
Profesional de pregrado y maestría en ingeniería por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Fue viceministro de comunicaciones y participó en equipos de expertos de la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital, dependiente de la Presidencia del Consejo de Ministros. Es CEO del Instituto para la Democracia Digital (IDD), Director de Gobierno Digital de la Cámara Peruana de Inteligencia Artificial (CPIA), Presidente del Comité de Inteligencia Artificial del CIP CD Lima, miembro honorario del Colegio de Profesores del Perú e integrante de la Mesa Temática Especializada sobre Transformación Digital, Gobierno Digital y Desarrollo de Capacidades de CEPLAN.

Martín Gutiérrez Pescarmona
Director
Ingeniero Civil de Industrias con mención en Ciencias de la Computación de la Pontificia Universidad Católica de Chile (2005), obtuvo un Doctorado en Inteligencia Artificial en la Universidad Politécnica de Madrid (2017) y un Magíster en Ciencias de la Ingeniería (2005). Ha sido galardonado con varios premios docentes, incluyendo el Mejor docente del año en EIT - Universidad Diego Portales. Actualmente, trabaja como Profesor Asistente en la Escuela de Informática y Telecomunicaciones (EIT) en la Universidad Diego Portales y cuenta con una destacada experiencia en investigación y docencia.

Juan José Maertens Mostajo
Miembro
Abogado por la Universidad San Martín de Porres. Consultor legal en asuntos mineros y de relacionamiento comunitario. Past. Gerente de Relaciones Públicas del Grupo Digamma con más de 30 años en el ámbito minero. Participación en organización en Eventos como ExpoMina y ExpoCobre.

Max Ugaz
Miembro
Destacado asesor y profesor en Gerencia, Liderazgo y Tecnologías de la Información Emergentes. Ha enseñado en las maestrías y posgrados de Esan, Centrum y USMP. Es pionero en la investigación de la economía digital y en la educación en mundos virtuales en Perú. Ha dirigido proyectos en universidades y en empresas privadas y organismos públicos. Forma parte del Consejo Privado para la Agenda Digital del Perú. Es Bachiller en Arquitectura, tiene un MBA con honores y estudios de posgrado internacionales. Ha concluido sus estudios para el PhD en Ingeniería de Sistemas de Información y es un conferencista reconocido.

Cesar Carranza Nogueira
Miembro
Profesional en Informática con más de 20 años de experiencia en proyectos de investigación aplicada e innovación, especialmente en Inteligencia Artificial para la gestión de información. Cree que sin innovación no hay evolución en la era digital. Está comprometido con la formación de semilleros innovadores y el trabajo en equipo en proyectos multidisciplinarios. Destaca en creatividad y perseverancia para alcanzar metas en equipo. Comunicativo y dispuesto a contribuir con su conocimiento para el desarrollo personal y profesional de las personas.

Erika Kiely
Miembro
Destacada consultora y líder en transformación empresarial, con más de 20 años de experiencia en Insurtech y Fintech. Fundadora y Directora de ProTechtive Strategies LLC, se especializa en planificación, gestión de proyectos, optimización de procesos y cumplimiento normativo. Con experiencia en EE.UU., América Latina y el Caribe, ha liderado implementaciones tecnológicas transfronterizas. Conferencista en eventos globales sobre innovación y liderazgo, posee un MBA de OCU y certificaciones PMP, Lean Six Sigma, ALMI y AML.

Juan Francisco Alfaro
Miembro
Ingeniero de sistemas y máster en E-Business, con especializaciones en tecnología Cloud y gestión de personas. C-Level con más de 25 años de experiencia (entre IBM y NTT PERU) en la venta, preventa y delivery de servicios de infraestructura de tecnología, ayudando a distintas empresas a través de soluciones digitales en sus procesos de transformación digital en Perú y en la región de Sudamérica.

Diana Rotundu
Miembro Colaborador
Economista con una Maestría en Economía y Negocios Internacionales y cuenta con 13 años de experiencia en el Perú. Su trayectoria profesional abarca diversos campos, incluyendo estrategias para el comercio internacional y el turismo B2B, facilitando alianzas estratégicas y promoviendo el crecimiento del sector, así como marketing y proyectos de negocios internacionales. Apasionada por la inteligencia artificial y la innovación y explorando cómo pueden potenciar los negocios y la competitividad en el mercado global.
Comité Consultivo

Carlos Sherman Palmer
Investigador asociado de la Université de Bordeaux se especializa en Desarrollo Humano y Transformación Organizacional. Con una sólida trayectoria, ha trabajado en Neurociencia Cognitiva (Harvard), Ciencia de Datos (MIT), y Pensamiento Estadístico (Columbia). Es ingeniero electrónico graduado en la UnB, con diversas especializaciones. Con casi 40 años de experiencia, ha optimizado procesos industriales y gestionado proyectos en agronegocios y energías renovables. También es consultor, profesor, conferencista, escritor y divulgador científico.

Ernesto Cuadros-Vargas
Doctorado en Ciencia de la Computación de la Universidad de Sao Paulo y estudios en Carnegie Mellon y la Technischen Universität Berlin. Fundador y presidente de la Sociedad Peruana de Computación. Miembro del Centro Latinoamericano de Informática y participación en comités de ACM/IEEE-CS. Actualmente, es miembro del Board of Governors de la Sociedad de Computación de la IEEE. 16 años de experiencia en dirección académica, designado como Distinguished Speaker por la Association for Computing Machinery (ACM), Líder Mundial en Computación.

Juan Francisco Reyes
Candidato a doctor en informática e ingeniero especializado en procesamiento de lenguaje natural (NLP), crea modelos usando LLMs para facilitar la interacción humano-máquina. Sus intereses incluyen la interpretación de modelos, humanidades digitales y lingüística computacional. También desarrolla aplicaciones web tanto en front-end como back-end. Anteriormente, fue 'UX champion' en proyectos para educación, periodismo, banca y startups, trabajando con empresas globales.

Omar U. Florez Choque
Destacado investigador en Inteligencia Artificial, con un doctorado en machine learning en Utah State University. Ha trabajado 10 años como científico de machine learning en Twitter Cortex, Intel y Capital One en el Silicon Valley. Fue miembro del comité que creó la primera Estrategia Nacional de IA del Perú y asesor de IA para la Liga Peruana contra el Cáncer. Además, es un divulgador científico que explica de forma accesible la matemática detrás de los algoritmos de aprendizaje automático en periódicos latinoamericanos. Actualmente, se encuentra liderando el pre-entrenamiento del primer LLM fundacional de latinoamerica en CENIA.
Staff de Colaboradores

Dante Ramos
Abogado y periodista. Es experto en desarrollar campañas de medios desde candidaturas presidenciales hasta productos o servicios. Su historia de vida cubre prensa, publicidad y evaluar encuestas. Realiza reseñas de libros y películas relacionandolas desde el pasado al futuro. Si se le pregunta porque está en temas científicos y culturales contesta: ´´porque me interesa estar a la vanguardia universal, anticiparme a los hechos extraordinarios. Y eso es una lucha continua... inasible´´

Wilfredo Marquina Mauny
Maestro en Educación con mención en Políticas y Gestión de La Educación. Máster en Innovación Pedagógica y Gestión de Centros Educativos EUCIM Business School – Madrid, España. Actualmente, en sexto ciclo de estudios Doctorales en Educación. Psicólogo, Consultor empresarial. Docente de la UPN y la UCSS. Asesor de Tesis de Posgrado de la Escuela Superior de Guerra del Perú y autor de más de 300 programas de test psicológicos para investigación.

Harry Orsos
Destacado arquitecto e inventor peruano. Desde 2019 hasta 2024, ha sido presidente de ASICREAPERÚ, la Asociación de Industrias Creativas y Culturales del Perú. Ha participado como expositor en diversos eventos, incluyendo el Festival Latinoamericano de Innovación y Tecnología (FLIT) en Arequipa, donde habló sobre cómo las industrias creativas potencian la educación. Ha organizado y participado en varios conversatorios sobre museos de ciencia y tecnología en el Perú, destacando la importancia de estos espacios para el desarrollo del país.

Valentín Bartra Abensur
Profesional de formación multidisciplinaria con 50 años de trayectoria, que incluye los sectores público, privado y académico. Involucrado en temas de tecnología desde los años 70 del siglo pasado, y en medio ambiente y cambio climático desde 1998. Mi interés y motivación, es contribuir a usar y difundir la tecnología digital y la inteligencia artificial, para actualizar y repotenciar la administración pública, para que entregue servicios de calidad 24/7 en todo el territorio nacional, y alcanzar el progreso y bienestar inclusivo.